ANÁLISIS DE LA CLASE 2ºF
Buenas. En los próximos días a través del PAPAS enviaré la información que he recibido sobre el desarrollo de sus hijos. Yo como tutor, también voy hacer un análisis de la clase.
En cuanto a comportamiento hemos mejorado bastante. Seguimos siendo una de las clases más limpias y eso es bastante bueno, incluso algún alumno por iniciativa propia es el encargado de vigilar la limpieza de pasillos del centro.
La clase sigue siendo bastante participativa, algo que nos gusta, pero que debemos mejorar. No se trata de participar al máximo, sino de hacerlo al máximo en el momento que toca.
Ahora informo de los problemas académicos de manera general. Yo he trabajado en varios centros y como ventaja me permite saber cual es el nivel académico en otros centros. Aquí me he encontrado con una alta participación de las familias que se traduce en un buen rendimiento académico (siempre mejorable). Llegamos al 70% de aprobados en la mayoría de las materias lo cual es un buen dato.
Sin embargo, la competencia lingüística y matemática son un grave problema. Los resultados están por debajo de la media. En mis exámenes integro estas competencias y prácticamente ningún alumno las supera. Incluso alumnos de notas altas presenta problemas en esta competencia.
La lectura es deficiente, y también lo es la comprensión del texto.
En matemáticas no hay un patrón. Cualquier alumno puede fallar en cualquier cuenta y lo que es peor no hay una comprensión de los datos obtenidos.
Es importante trabajar en casa estos aspectos. Los errores independientemente de cual es su fuente, ya están cometidos. Por ello, les aconsejo que deben dedicar exclusivamente en casa una hora o dos a la semana a leer y repasar. Se puede leer en familia (igual que se ven películas) y se puede repasar matemáticas haciendo juegos.
Recuerden. Si algún pilar (familia, docentes y alumnos) falla, la casa (desarrollo académico) puede desestabilizarse. Como padres, para que piensen. La imagen que he puesto muestra a una madre y un niño pequeño. Seguro que este acto de pequeño se repitió mucho. De igual manera veían películas con sus hijos y la pregunta es:
¿Siguen viendo películas con sus hijos? ¿Siguen leyendo con sus hijos? Si las respuestas son un sí me lo escriben en los comentarios.
De cualquier manera, les dejo un link donde viene más información para mejorar la comprensión lectora.
/http%3A%2F%2Fescuela20.com%2Fv_portal%2Finc%2Fimagen.asp%3Ff%3Dprofesores51.jpg%26w%3D496%26c%3Dapartados)
Competencia lingüística en comunicación escrita: 10 estrategias con TIC
1. LOS PROGRAMAS AUTOMATIZADOS PROPORCIONAN MAYOR RETROALIMENTACIÓN A LOS/AS ESTUDIANTES Si tratas de calificar 100 o más trabajos - por ejemplo, los trabajos de 3 grupos de un curso entero - dando